¿Cuándo comienza la actividad en seguridad Afina Sistemas?
- Los inicios del área de seguridad se remotan a mediados de 1996,
momento en el que establecimos un acuerdo de comercialización de
sistemas cortafuegos Raptor, compañía actualmente absorbida
por Axent Technologies. Por lo tanto llevamos ya más de tres años
y medio trabajando en este entorno, aunque naturalmente, desde entonces
nuestro portafolio se ha enriquecido ostensiblemente, máxime por
una razón primordial: actualmente la estrategia de Afina Sistemas
se focaliza en los entornos Internet y el e-business, y estos son inconcebibles
sin seguridad.
- ¿Cuál es expresamente la estrategia corporativa de
Afina en el ámbito IP?
- Pretendemos ser una de las compañías de referencia en
el mercado de las tecnologías para Internet genéricamente
entendida. Acotando ámbitos, nos focalizamos en las áreas
de e-business, creación de portales, comercio electrónico,e
integración con sistemas de multimedia de tecnología Web.
Por supuesto, en todo ello la seguridad es un elemento facilitador, clave
y estratégico para la implementación de todas estas aplicaciones
y tecnologías que lo hacen posible. De hecho, la seguridad está
presente en todas estas áreas.
- La seguridad y la protección, ¿han dejado de ser un
engorro, un ralentizador de los negocios?
- En realidad, nosotros siempre hemos visto la opción proactiva
de la seguridad. Hasta no hace mucho, la actitud generalizada era la de
«Yo me defiendo...», pero esto está cambiando radicalmente;
ahora, prima la necesidad en el mercado de hacer cosas en Internet y en
e-business y, por tanto, la seguridad va a ayudar a poder llevarlas a
cabo. La cuestión se reduce ya a ver cómo se hace el negocio
de una forma segura.
El mensaje actual es el de que hay que estar totalmente totalmente abierto
al mundo, pero de una forma segura. Este cambio de mentalidad está
proliferando en las compañías; además, la toma de
decisiones en estas cuestiones ya no procede sólo de ámbitos
informáticos sino también, y esto es lo trascedental, de
la alta dirección, porque de lo que se trata es de hacer negocio
real, puro y duro.
|
- ¿Cuál
es la visión estratégica de Afina en materia de seguridad?
- El mercado de seguridad empieza a alcanzar una clara madurez y ello
se constata con la consolidación y afianzamiento de las grandes
compañías de seguridad que lo lideran; por supuesto, sigue
y seguirá habiendo pequeñas compañías que
cubren nichos más puntuales. En este sentido, quisiera recalcar
que lo idóneo es configurar una oferta tecnológica que
recopile la mejor de las soluciones en cada una de las áreas
que demanda la seguridad de hoy, y lo que es más importante:
que dichas soluciones sean integrables entre sí, y, sobre todo,
con toda la infraestructura Internet de las compañías.
La adquisición de tecnologías aisladas, faltas de interoperabilidad
es un grave error. Afina Sistemas así lo entiende y así
lleva a cabo su estrategia corporativa en materia de seguridad.
Además, la tendencia natural de la oferta del mercado es a que
se reduzca, esto es, que en lugar de haber veinte fabricantes, pongamos
por caso, dedicados a comercializar soluciones cortafuegos y de VPN,
queden al final cuatro o cinco, los cuales, además, absorberán
a otros desarrolladores para, finalmente, conformar un portafolio amplio,
integrable y que satisfaga las diferentes necesidades de protección
del cliente. Este panorama se ve venir claramente, e incluso este mismo
año seremos testigos de varias y sonadas fusiones y compras.
- ¿Con qué equipo humano cuenta Afina Sistemas?
- Al día de hoy el equipo humano de Afina lo configuran 63 personas,
24 de las cuales pertenecen al área técnica, otras 22
al departamento comercial, cuatro a marketing y el resto a logística
y administración. Existen cinco personas dedicadas en exclusiva
al área de seguridad, las cuales lógicamente se encuadran
dentro del departamento técnico de Afina; en todo caso, la interrelación
mutua entre el diferente personal es lógica y necesaria. Todo
el personal conoce los entornos Unix, NT y TCP/IP y va desde el equipo
de sistemas de información y aplicaciones hasta el dedicado al
directorio LDAP de i-Planet, pasando por el de sistemas operativos y
comunicaciones, campos todos ellos en donde la seguridad ha de estar
presente y atendida.
- En estos tiempos de gran dinamismo y frenesí tecnológico,
¿qué papel juegan la formación y la información
en su compañía?
- Sin duda alguna, dos de los puntos clave en los que Afina sustenta
su estrategia y así lo perciben los usuarios, son los de formación
e información, intrínsecamente ligados. De aquélla,
a su vez, surgen dos aspectos: la formación de nuestro propio
personal, en la cual Afina realiza una inversión grandísima,
y la formación de los usuarios, para lo cual convocamos, además
de workshops, numerosos cursos especializados en las tecnologías
más demandadas: de Check Point, StoneSoft y RSA Security, además
de los sistemas operativos NT, Linux y Sun Solaris. Todos ellos se imparten
en nuestras tres oficinas en el mercado ibérico: Madrid, Barcelona
y Lisboa, y se dirigen, al cincuenta por ciento, a nuestros integradores
y a usuarios finales.
Esta actividad, claramente imprescindible, se complementa con la de
información. Afina se esfuerza en dar muchísima información
al mercado de la tecnologías que ofrece, de los proveedores que
la suministran y de qué está pasando, para que los usuarios
tengan referencias claras y puedan tomar sus decisiones de la forma
adecuada. En este sentido, creemos que los seminarios, conferencias
y workshops que celebramos periódicamente contribuyen a este
objetivo pues cada tres o seis meses suceden cambios muy importantes
en un mundo tecnológico tan dinámico.
- Es inevitable hablar de competencia y de valores añadidos...
- Cierto. Nuestra competencia fundamentalmente es ADD Distribuciones
Informáticas, y después, aunque en menor grado, New Link.
Nuestra singularización frente a otras opciones de mercado se
resumen en una: la capacidad técnica. El recurrido tópico
del valor añadido se disuelve en nada si no hay detrás
el conocimiento técnico preciso, sobre todo en un mundo tecnológico
como el actual, de una complejidad tremenda al tener que integrar muchísimos
elementos. Cuando hablo del conocimiento técnico preciso me estoy
refiriendo no sólo de soporte y apoyo sino también en
la formación.
En cuanto a los precios, el mercado está muy controlado, es muy
muy estable y existen unos márgenes razonables, afortunadamente
para todos, mayoristas, integradores.... La diferencia de precio no
conduce a nada, pues reduce los márgenes de todo el mercado y
al final la calidad se ve deteriorada. Esto debe ser así porque
es imposible disponer de una cuenta productos de capacidad técnica
adecuada y contar con unos márgenes exiguos.
- El pasado año Afina Sistemas alcanzó una facturación
de 4.100 millones de pesetas, lo que supuso un crecimiento del 141 por
ciento frente a 1998. ¿Este espectacular crecimiento es extrapolable
al área de seguridad?
- Sin duda alguna también 1999 fue un gran año en esta
área. Facturamos aproximadamente 615 millones de pesetas, es
decir un quince por ciento del total de la compañía y
supuso un aumento del 300% frente al ejercicio anterior. De cara a este
2000, globalmente esperamos crecer un 30%, pero en lo concerniente a
seguridad prevemos facturar el doble, o sea que vamos a experimentar
un incremento porcentual del 100%, lo que supondrá aproximadamente
unos 1.230 millones de pesetas.
Hoy por hoy, aunque pueda parecer una presunción, España
es uno de los mercados líderes y más dinámicos
en seguridad e Internet en Europa y en el mundo; en términos
de venta supera con mucho la media porcentual referida al entorno europeo.
- En alusión concreta al mercado ibérico, ¿cuáles
son las expectativas de Afina Sistemas por tipología de producto?
- Según nuestra previsiónes, las expectivas mayores se
van a centrar en las áreas de sistemas cortafuegos-VPNs, seguridad
de contenido, autenticación de usuario y alta disponibilidad,
en tanto que en las de auditoría y detección de intrusos
el crecimiento no será tan espectacular. En lo que respecta a
dispositivos de acceso remoto, un mercado de extraordinarias posibilidades,
comenzará a arrancar aunque la explosión será más
tardía.
|
- De manera sucinta, ¿podría repasar la actual oferta
de soluciones de seguridad de su compañía?
- Sin duda alguna, debo comenzar mencionando a Check Point Technologies,
en tanto nuestro proveedor de referencia en el área de seguridad.
En sus inicios, hace ya seis años, se centró en desarrollar
productos basados en sistemas cortafuegos para control de acceso ampliando
posteriormente su oferta con soluciones VPN más y más sofisticadas
y capaces. Hoy ha pasado a erigirse en una compañía de mayor
envergadura y ambición, cubriendo no solamente la seguridad de
la red, genéricamente entendida, sino que, a través de su
Secure Virtual Arquitecture va más allá, al estar en disposición
de suministrar cuantos productos y soluciones sean necesarios para proteger
a los usuarios, las aplicaciones y los sistemas.
Para la seguridad de contenido, desde hace más de dos años
trabajamos con Trend Micro, cuyo planteamiento, muy focalizado al ámbito
Internet pasarela, correo electrónico... trasciende
tecnológicamente el concepto más convencional de solución
antivirus para desktop para convertirse más en un «servicio»
antivirus y frente a códigos maliciosos.
Un tercer pilar de nuestra oferta es la autenticación de usuarios.
En ella trabajamos con dos compañías, una de ellas es RSA
Security, muy enfocada a lo que es el área de Intranet, a nivel
de autenticación en el cliente a través de tokens y tarjetas
inteligentes, y con certificados digitales amparados en PKI; la segunda
es i-Planet e-Commerce Solutions -la antigua Alianza Sun-Netscape-, más
focalizada a lo que son certificados Internet y servicios de directorio.
A estas tres patas nucleares que orbitan alrededor de la autenticación,
la autorización y el control de acceso, añadimos la tecnología
necesaria para chequear, detectar y verificar de una forma activa qué
cosas están sucediendo en nuestra red y cómo se puede reaccionar
ante ello, a través de tecnologías capaces de realizar auditorías
de seguridad y de detectar posibles intrusiones. Para ello contamos con
otro gran proveedor de referencia, ISS/Internet Security Systems. Asimismo,
con los productos Security Analizer de WebTrends, más económicos,
también cubrimos la gama baja de control demandada por los usuarios.
Por último, pero no menos importante, cubrimos la faceta de la
alta disponibilidad de los sistemas cortafuegos y VPNs, dada su evidente
criticidad, con las propuestas tecnológicas de StoneSoft.
Junto a todo ello, existe una pieza clave en la infraestructura de Internet,
que es el servicio de Directorio LDAP. Afina ha vendido más de
diez millones de licencias en el ámbito ibérico. Tiene claras
derivaciones hacia la seguridad, pero en sí es mucho más
porque su importancia radica en ser el repositorio de información
de nuestros usuarios y de los servicios a que éstos acceden. Su
uso e implementación deja el camino abierto para el enlace, cuando
se estime oportuno, a servicios de autenticación de usuario
- Con la eclosión del comercio electrónico, todo parece
indicar que la tecnología de clave pública aparece como
una de las más apropiadas para desenvolverse confiablemente. ¿Qué
papel asigna a RSA Security en este contexto?
- Entendemos que la tecnología de RSA tiene algunos elementos diferenciadores
respecto de otras encuadradas en ámbitos PKI; de un lado, además
de disponer de un servidor de certificados -la versión 5.5 de Keon-
que ya presenta evidentes refinamientos para los ámbitos de Intranet
y e-business-, los productos de RSA, a nivel de Internet, pueden integrarse
con la práctica mayoría de servidores de certificados del
mercado: i-Planet, Entrust, Baltimore, Microsoft, IBM...sin olvidar, lógicamente,
a Verisign, de la que posee un veinte por ciento, por lo que su valor
en muy de destacar; por otro, para la problemática, realmente crítica,
de la gestión completa de los certificados cuenta RSA con una poderosa
baza debido a disponer de una herramienta muy potente y susceptible de
integrarse sin fisuras con otros elementos de autenticación, sean
tarjetas inteligentes, en tokens o en software, propios o de terceros.
Por otro lado, vemos muy positivo que una multinacional de este calado
por fin se haya decidido a abrir oficinas próximamente en nuestro
país; es más, previsiblemente Check Point Software, ISS
y Trend Micro hagan lo propio este mismo año, sin olvidar que StoneSoft
ya lo hizo el pasado febrero. Desde Afina siempre hemos tenido una actitud
muy abierta con nuestros proveedores y les animamos a que se decidan a
instalarse en España; no ya sólo por la credibilidad frente
a sus clientes sino también por su capacidad de suministrar el
apoyo técnico cercano y directo que se precise. Es muy importante
que las diferentes piezas del mercado vayan conjuntamente de cara al cliente
y presenten una imagen de soporte local totalmente integrado. Eso se valora
mucho.
- ¿Prevén incorporar nuevas soluciones a su oferta de
seguridad?
- Desde luego, y ya estamos en ello. Básicamente nuestro horizonte
inmediato se va a centrar en comenzar a distribuir productos hardware
multifunción para comunicaciones, con un coste muy bajo que
tal vez no supere las doscientas mil pesetas, capaces de facilitar
la gestión para la oficina remota y proporcionar funcionalidades
VPN. Estamos pensando en dispositivos hardware de conectividad, basados
naturalmente en estándares como IPSec, que engloben capacidades
de cortafuegos y VPN dirigido a las propias oficinas de la compañía,
proveedores y clientes, y a usuarios móviles que deseen acceder.
Al respecto, acabamos de firmar un acuerdo con la compañía
RAMP Networks para este propósito. Su serie de productos WebRampt
se adapta perfectamente a nuestros requerimientos de conectividad y total
asequibilidad, y creemos que los usuarios sabrán apreciar esta
tecnología.
Por otra parte, y para organizaciones de un rango mayor que demanden conectividad
eficiente y segura de gama alta, próximamente firmaremos un acuerdo
de distribución con una de las más reputadas compañías
europeas especializada en desarrollar estos dispositivos. Naturalmente,
no descartamos emergentes tecnologías de autenticación y
control de acceso, como son los dispositivos biométricos, pero
eso vendrá un poco más adelante.
- Para concluir, desde su perspectiva como empresa mayorista ¿cómo
es el usuario español?
- Siendo realistas, la asunción de la seguridad todavía
no ha ido más alla de las grandes organizaciones; las cuentas medianas
y las pymes todavía carecen de una percepción clara y necesaria
de la seguridad. En consecuencia, este mercado es marcadamente profesional.
Eso sí, con la creciente apertura al mundo IP, los mercados de
la seguridad e Internet discurren paralelos y, por tanto, su crecimiento
impacta en el usuario de este contexto, que va formándose cada
vez más pues la protección en estos nuevos entornos ha de
ir integrada y se ve como un elemento facilitador, aunque eso sí,
se van pertrechando de forma gradual.
|