Auditoría
informática del servicio de certificación de firma electrónica
|
|
El fuerte crecimiento de las telecomunicaciones y el comercio-e están generando la necesidad de establecer mecanismos para identificar y autenticar a las partes implicadas en estas transacciones. Pero, ¿cómo se puede garantizar que el remitente de un mensaje es quien dice ser?, ¿cómo asegurarse de que las partes involucradas no van a negar haberla realizado?, ¿cómo saber que la información transmitida vía Internet no ha sido manipulada en su trayecto? Para responder a estas cuestiones, cuya solución sin duda intervendrá en el mayor o menor desarrollo del crecimiento del comercio-e, nacen la firma electrónica basada en tecnología de clave pública y las TTPs, las cuales garantizan en las comunicaciones y transacciones electrónicas la autenticidad de las partes involucradas, la integridad y la confidencialidad de la información trasmitida, y el no repudio en las transacciones. |
![]() |
MARÍA
JOSÉ RODRÍGUEZ REDONDO
Gerente Dpto. de Auditoría Informática ERNST & YOUNG |