|
Arthur
W. Coviello, Presidente y CEO de RSA Security |
«La
seguridad no es una opción en los negocios electrónicos; sencillamente,
los hace posibles»
|
Aprovechando
la reciente celebración en Málaga de SecurWorld 2000, la Conferencia
para socios europeos de RSA Security, SIC mantuvo una entrevista con Arthur
W. Coviello, el actual Presidente y CEO de una compañía que
tras casi veinte años en la palestra no necesita de demasiadas presentaciones:
propietaria de RSA, cuenta con 1.000 empleados de los cuales 550 son ingenieros
en el área de desarrollo, más de 5 millones de usuarios de
productos de autenticación englobados en unas 5.000 organizaciones,
y alrededor de 500 compañías disponen de su software de cifrado
embebido en todo el mundo; en 1999, alcanzó unos ingresos de más
de 200 millones de dólares. Entre sus retos inmediatos se encuentran
los de aupar su emergente tecnología PKI a idénticas cotas
de éxito que el resto sus de productos, trasladar su tecnología
al mundo inalámbrico y lograr en nuestro país las cuotas de
penetración alcanzadas en mercados más prioritarios y madrugadores,
a través de una estrategia capaz de enderezar sus tímidas
incursiones llevadas hasta el momento en España. |
|
Qué papel juega la seguridad en la denominada nueva economía?
Su papel es imprescindible. La seguridad no es una opción
en los negocios electrónicos; sencillamente, los hace posibles.
El desembarco de las compañías, sean de nuevo cuño
o que extienden su operativa a escenarios electrónicos sobre IP,
es imparable. ¿Qué elementos deberían tener en cuenta
para acometer una estrategia correcta y confiable en este nuevo escenario?
Para empezar, la estrategia para los negocios electrónicos
debe incorporar desde su base la seguridad; ha de ser una parte integral
y como tal habrá de ser tenida en cuenta desde su diseño.
Asimismo, dicha estrategia debe considerar cuatro aspectos clave: la interoperabilidad,
la independencia de plataformas, la capacidad de gestión y la extensión
(no casarse con soluciones propietarias). Estos aspectos vienen dados
en las infraestructuras de clave pública que, además, proporcionan
los fundamentos para disponer de servicios de autenticación de
usuarios, autorizaciones, confidencialidad y privacidad, no repudio y
auditoría.
La infraestructura de clave pública se ha erigido en
una propuesta clave para el devenir de la nueva economía. ¿Qué
papel desempeña RSA Security en este ámbito?
Históricamente, a RSA se la identifica como la fundadora
de lo que hoy se ha convertido en infraestructura de clave pública.
Hemos desarrollado tanto herramientas criptográficas de referencia
como Bsafe cuya base instalada es muy considerable como algoritmos
que los desarrolladores de software necesitan utilizar para construir
una PKI. Una gran mayoría de las soluciones PKI disponibles hoy
día están basadas en criptografía RSA. Asimismo,
nuestro compromiso en estos ámbitos se ha visto reforzado, ya desde
el pasado año, cuando lanzamos al mercado nuestra propia solución
PKI, Keon.
De todas formas, justo es decir que otros fabricantes ya llevan
bastante tiempo comercializando soluciones de este rango...
Eso es cierto, pero en nuestro caso he de decir que la solución
RSA Keon reune algunas cualidades que la diferencian claramente de las
de la competencia. Me refiero concretamente a su capacidad de gestionar
loscertificados digitales de una forma fácil e interoperable, no
sólo de editarlos. Cabe recordar que hoy en día, cualquier
PC puede procesar certificados digitales. El reto que tienen las organizaciones
no ya es el de usar los certificados digitales, sino el de gestionarlos
y, por supuesto, de una manera fácil. RSA Security se ha comprometido
a proporcionar esta capacidad y ese es el propósito de Keon.
Además, RSA ha resuelto de una manera más que satisfactoria
un asunto tan crítico como es el de que las identidades digitales
estén bien atadas a las identidades físicas,
utilizando para ello autenticación fuerte, con nuestros tokens
y tarjetas inteligentes SecurID.
|
El reto de las organizaciones no es ya el de usar los certificados digitales,
sino el de gestionarlos y, por supuesto, de una manera fácil. RSA
Security se ha comprometido a proporcionar tal capacidad y ese es el propósito
de Keon.
|
El consorcio Identrus es, sin duda, una de las iniciativas de
comercio electrónico interempresarial que están llamadas
a ser la referencia por antonomasia de un empeño serio y ambicioso
de implantar en los entornos virtuales la necesaria e imprescindible
confianza para los negocios...
La importancia de Identrus es clara e incuestionable dado
el alcance de las entidades financieras comprometidas; aunque hasta
ahora RSA no había entrado a colaborar en calidad de socio tecnológico,
ha sido en parte motivado por estar a la espera de disponer de nuestra
solución Keon PKI más avanzada y adecuada a las exigencias
tecnológicas del consorcio. Esperarmos que esté disponible
en unos seis meses. Desde luego sí entra en los planes de RSA
Security entrar en Identrus. Es sólo cuestión de tiempo.
¿Cuáles han sido los hitos más recientes
de su compañía en cuanto el terreno de la investigación?
En lo referente a I+D, en enero de 1999 abrimos un centro
especializado en productos de cifrado fuerte en Brisbane, Australia,
para su distribución a los mercados globales. En esta área
cabe mencionar el sistema criptográfico MultiPrime, desarrollado
con Compaq para dispositivos embebidos y móviles; más
recientemente, en abril pasado, y aprovechando la celebración
de nuestra Conferencia Europea RSA en Alemania, presentamos nuestro
nuevo Wireless Development Center ubicado en la capital sueca, Estocolomo,
dedicado a proveer de seguridad a las emergentes demandas de dispositivos
inalámbricos, como por ejemplo con los nuevos protocolos inalámbricos
de Bsafe, contribuyendo a la consolidación de estándares
en WAP y Symbian, a las especificaciones en Bluetooth o al formato criptográfico
PKCS#15, y a relaciones estratégicas con fabricantes como Nokia,
Ericcson y VeriSign.
¿Qué se vislumbra más allá de las
PKIs y los sistemas actuales para cifrado y autenticación?
El desarrollo tecnológico comercial apunta a una mejora
en la habilidad de gestionarlo todo mejor, de una manera centralizada
y más eficientemente; con ello, además, quiero decir que
habrán de poder ser gestionados cualesquiera dispositivos que
pudieran surgir. Asimismo, la inclusión de funcionalidades de
fechado digital van a ser también imprescindible.
Hasta el momento la presencia de RSA Security en España
no ha sido muy decidida. Tras sus tímidos esfuerzos por entrar
en nuestro mercado durante los últimos años, parece que,
por fín, abrirán este mes su oficina en España...
Sin duda alguna RSA ha percibido que ahora es el momento de apostar
fuerte por España. En el contexto europeo, constatamos que su
situación, en muchos aspectos equiparable a la de Italia, es
la de estar preparada para dar el salto.
Sí, pero otros competidores en el ámbito de
la PKI, también de procedencia extranjera, como Entrust, Baltimore
e iD2, además de desarrolladores nacionales como Penta3 y Safelayer,
llevan ya tiempo operando en en el mercado español a pleno rendimiento
y con alentadores resultados...
Es posible que, quizá, nuestra aproximación al
mercado español haya sido algo tardía pero estoy seguro
de que esas distancias las reduciremos a base de correr más
rápido que los demás. Para ello estamos a punto
de abrir una oficina en Barcelona e invertiremos mil millones de pesetas
de aquí a cuatro años para recuperar el tiempo perdido,
afianzando nuestra estrategia con mayoristas, cuya principal referencia
es Afina Sistemas, y mediante el establecimiento de acuerdos con compañías
consultoras y revendedores a través de campañas conjuntas
de formación y marketing.
|
Texto:
Luis G. Fernández
Fotografía:RSA Security
|
|
 |