|
Luis
Fernando Álvarez-Gascón, director de Soluciones Globales Internet |
«La
de seguridad lógica es el área en que esperamos tener este
año mayores expectativas de crecimiento, orgánico, sostenido
y constante»
|
En julio de 2001, SGI Soluciones Globales Internet,
hasta el momento una unidad de negocio de GMV, se convirtió en sociedad
anónima de este Grupo español, bajo la denominación
de Soluciones Globales Internet. Su actual director, Luis Fernando Álvarez-Gascón,
un hombre de la «casa», cuenta en esta entrevista las líneas
de continuidad en las distintas áreas de esta empresa, que es, sin
duda, uno de los integradores de seguridad lógica e ingeniería
más veteranos y destacados del mercado de nuestro país. |
|
En julio de 2001, Soluciones Globales Internet pasa de unidad de negocio
de GMV a sociedad cien por cien del Grupo GMV. ¿Por qué?
Era el momento. Grupo GMV llevaba dedicándose al mundo
de las TIC desde 1984. Desde su nacimiento, hace seis años, SGI,
en tanto que unidad de negocio, había experimentado un importante
crecimiento en todos sus mercados, en especial en el de seguridad informática,
inicialmente orientada a las redes IP, y se consideró que ya estaba
preparada para acometer un nuevo reto: su conversión en sociedad
anónima.
La desvinculación de la empresa matriz coincidió con la
incorporación de un nuevo equipo de dirección con una gran
experiencia dentro del Grupo GMV, en mi caso como antiguo director de
marketing estratégico. Para culminar la aspiración que supuso
convertirnos en una compañía de referencia en el sector,
antes tuvimos que madurar un proyecto de negocio a largo plazo como sociedad
independiente y transmitir a nuestros clientes el mantenimiento de la
filosofía tradicional de la empresa, que ha sido la tónica
de Soluciones Globales Internet durante sus años de existencia.
¿Cuántos profesionales trabajan en el área
de seguridad lógica de Soluciones Globales Internet?
En la compañía somos noventa personas, de las que
treinta se dedican exclusivamente a temas de seguridad, tanto en aspectos
de tipo técnico como de soporte. Contamos, además, con profesionales
de apoyo de GMV, con lo que si los tuviéramos en cuenta en el cálculo,
la cifra global subiría en aproximadamente unas veinte personas.
Hablemos de cifras, ¿cuál ha sido la facturación
en 2001 en el área de seguridad lógica?
Cerramos el ejercicio de 2001 con una facturación bruta
total de 10 millones de euros; de esta cantidad, 4,3 millones de euros
corresponden específicamente al área de Seguridad Lógica.
Estas cifras suponen un crecimiento cercano al 50%, lo cual nos sitúa
por encima de la media del mercado, todo un logro si observamos las difíciles
condiciones en las que se encuentran algunos segmentos del mercado de
TIC actualmente. La aportación de la seguridad a estos resultados
ha sido decisiva.
¿Qué distingue a Soluciones Globales Internet
de otras compañías del mercado?
Creo que nos define la aplicación del conocimiento, el método
y la independencia, junto a nuestro desvelo por entender lo que un cliente
espera de nosotros. Hay otro aspecto esencial, nuestro enfoque en cuanto
al planteamiento global en lo que a seguridad se refiere, que nos diferencia
de otras compañías orientadas hacia segmentos concretos
del mercado.
¿También ceden personal de sus equipos a los usuarios?
No trabajamos la modalidad de outsourcing de personal, y es una
política deliberada que forma parte de nuestra estrategia y nuestro
ideario relativo a recursos humanos, calidad y especialización.
¿Con qué socios tecnológicos mantienen
actualmente relaciones?
En el área de seguridad perimetral y redes privadas virtuales,
con Network Associates (NAI), Nokia y Check Point; en el ámbito
de las infraestructuras de clave pública y de certificación
electrónica, mantenemos nuestros acuerdos con Baltimore y nCipher.
También tenemos acuerdos con ISS, Web Trends, la propia NAI y la
filial de seguridad de eCompany, eEye Digital Security, con la que el
año pasado iniciamos un acuerdo de cooperación. Para las
vertientes de análisis de contenidos y antivirus estarían
McAffee (NAI), Trend Micro y eSafe (Aladdin), y en el ámbito del
balanceo de carga y la alta disponibilidad nos relacionamos con Nortel-Alteon,
Legato y Stonesoft. Finalmente, en la administración de la seguridad,
trabajamos la línea de productos Patrol, de BMC Software.
|
|
«El
ejercicio de 2001 lo cerramos con una facturación bruta total
de 10 millones de euros; de esta cantidad, 4,3 millones de euros
correspondieron específicamente al área de seguridad
lógica»
|
|
¿Qué opina de la decisión tomada por NAI de vender
parte de sus tecnologías asociadas a productos como Gauntlet
y PGP, y del cierre de oficinas de Baltimore en varios mercados, entre
ellos el español?
Al igual que con el resto de socios, Soluciones Globales
Internet ha mantenido una excelente relación tanto con NAI como
con Baltimore, y no me corresponde a mi valorar los cambios en sus orientaciones.
En un mercado tan dinámico como es el de TIC, y más el
de seguridad, nos llamaría la atención que la estrategia
de los fabricantes no se reajustara continuamente. Lo importante es
garantizar el adecuado soporte a los clientes y no tenemos, por el momento,
motivos para dudar que vaya a ser así. Nuestra relación
con NAI no está en cuestión. De cara al futuro, seguimos
de cerca la evolución de nuestros socios, NAI en particular,
y continuaremos adoptando las decisiones más coherentes con las
necesidades de nuestros clientes y nuestra propia estrategia.
En el caso de Baltimore, es sabido que no han desaparecido del mercado
español, ni de otros mercados, sino que por una serie de razones
han cambiado su estrategia y trabajarán a través de sus
relaciones con socios locales, en vez de tener su propio canal directo.
¿Qué tipo de nichos de mercado en el mundo de
la seguridad piensan ustedes que son los que mejor van a funcionar en
2002, a tenor de los resultados obtenidos en 2001?
Las necesidades de seguridad han ido cambiando a lo largo del
tiempo. No se produce una ruptura, de un año para otro, en la
evolución del mercado. Las comunicaciones avanzadas, y en especial
las redes IP, junto a la seguridad perimetral, están protagonizando
una de las revoluciones más significativas en el escenario de
la seguridad técnica. Del mercado de PKI, sobre todo en lo que
se refiere a grandes infraestructuras, y con la notable excepción
de algunos proyectos institucionales, no esperamos una gran eclosión.
En todo caso, sí esperamos un crecimiento muy notable en otras
áreas, como las relativas a la administración centralizada
de seguridad, entrada única, las auditorías y test de
intrusiones y los servicios de alta disponibilidad. De otra parte, y
sin duda alguna, el diseño de nuevas fórmulas en el mercado,
pasará por el desarrollo de los servicios de seguridad gestionada.
¿Qué se entiende en Soluciones Globales Internet
por seguridad gestionada?
Una nueva fórmula aplicada al campo de la seguridad, que
no lo es tanto en otros ámbitos del sector de las TIC. Una determinada
organización, por su tamaño o por su nivel de conocimiento,
decide poner en manos de terceros la instalación y la creación
de partes de su infraes tructura de seguridad más acordes con
la naturaleza de negocio de esa empresa.
Digamos que la seguridad gestionada se presenta como una oportunidad
de negocio para las operadoras en asociación con alguna empresa
que posea experiencia en este campo. Soluciones Globales Internet no
está enfocada a este segmento, pero sí busca completar
su oferta global de seguridad en colaboración con algún
tipo de agente de esta naturaleza.
|
|
¿Cuál es el proyecto de seguridad más ilusionante
en el que ha participado SGI Soluciones Globales Internet SGI en los últimos
tiempos?
- Hay varios. Lamentablemente no podemos hacerlos públicos,
aunque disponemos de referencias en el sector bancario y en el de operadores
de telecomunicaciones.
Quisiera destacar que le prestamos mucha atención a nuestra participación
en proyectos de I+D internacionales, impulsados por la Unión Europea,
o incluso por la Agencia Europea del Espacio. En este asunto le puedo
mencionar varias iniciativas: USB Crypt, para el desarrollo de un token
criptográfico para puertos USB, que probablemente se termine este
año; Scarab, en el que desarrollamos una arquitectura de seguridad
para agentes móviles; West, en el que colaboramos para la definición
de soluciones de seguridad para un nuevo sistema de telecomunicaciones
vía satélite en banda ancha, así como otras acciones
que estamos llevando a cabo para introducirnos en el capítulo de
seguridad vinculado al Proyecto Galileo.
¿Qué opina del borrador de anteproyecto de ley
de firma electrónica y del proyecto de DNI Electrónico?
La
firma electrónica es el instrumento esencial para dar seguridad
técnica en las operaciones que se realizan a través de Internet,
y en este sentido la Administración tiene un papel muy importante
en el diseño y elaboración de este tipo de servicios para
un correcto desarrollo de la Sociedad de la Información. El Ministerio
de Ciencia y Tecnología ha tenido, hasta el momento, una actitud
encomiable, en el sentido de ponerse en contacto con los interlocutores
tecnológicos, buscar un equilibrio razonable entre distintos proveedores,
y lo que esperamos es que los proveedores tecnológicos nacionales
jueguen un papel importante en la implantación de este documento.
Soluciones Globales Internet, tiene una trayectoria reconocida en la implantación
de estructuras de certificación electrónica y, por tanto,
posee el potencial necesario para afrontar proyectos institucionales de
gran calado.
Para concluir, ¿cuál es la apuesta de SGI Soluciones
Globales Internet, para el año 2002, en la parte específica
de seguridad?
Por decírselo claramente: vamos a por todas, ya que es el
área en que esperamos tener mayores expectativas de crecimiento
orgánico, sostenido y constante. Soluciones Globales Internet mantiene
su vocación en tanto que proveedor global de soluciones en seguridad.
|
Texto:
Moisés García
Fotografía: Jesús A. de Lucas
|
|
 |
|