Desde las fechas de su publicación, allá por septiembre
pasado, no pocos avatares han sucedido vinculados con el gremio de actores
protagonistas existentes y por venir en los escenarios de
este drama mercantil en España. Veamos algunos:
|
LUIS
G. FERNÁNDEZ
Editor
lfernandez@codasic.com |
> la ley de firma electrónica la de verdad va sustanciándose
a través de su anteproyecto. Habrá debate.
> el DNI electrónico made in Spain va cobrando forma nítida
y todo parece indicar que va a ser EL PROYECTO, así, con capitulares.
La cuenta atrás para la popularización y despegue real de
la actividad a través de medios electrónicos podría
haber comenzado.
> el brusco repliegue y consecuente modificación de la estrategia
de Baltimore para con el mercado español y restantes
podría desequilibrar una balanza que hasta hace bien poco se las
pañaba estupendamente para no parecer descompensada, pese a la historia,
> la ganancia de pescadores de Safelayer en el río revuelto de
los recursos humanos sin duda revertirá positivamente en su anunciada
extensión tentacular continental (que no se olviden sus gestores
de España por vivir el sueño multinacional),
> ¿es hora de pasar del «In god we trust» al «En
trust we got»? Entrust, «¿en modo promiscuo?»
> VeriSign: ¡a la chita callando, Identrus pitando..!
> sigue sin atisbarse el auténtico rostro de RSA Security,
acaso ensimismada en las cuatro paredes de sus dos dimensiones, aunque eso
sí, armada hasta los dientes
> la catarsis límbica e inalámbrica de la opción
noreuropea de SmartTrust no acaba de dar síntomas de recuperación
Hasta el inefable Bill Gates, en verborrea telemática a sus empleados,
no más acaba de arengarles a que conviertan la seguridad en máxima
prioridad, a que la informática sea fiable y a que no hay que olvidarse
de la privacidad.
Sin duda algo está cambiando. ¡Este 2002 suena bien! |