 |
|
BIOMETRICS Identity Verification in a Networked World |
|
Autores:
Samir Nanavati, Michael Thieme, Raj Nanavati
Año 2002 - 300 pág. - ISBN: 0-471-49904-8
www.wiley.com/ www.diazdesantos.es |
El
libro escrito por Samir Nanavati, Michael Thieme y Raj Nanavati,
ofrece una visión generalista de cómo puede afectar la implantación
de una solución biométrica en el control de acceso a los
recursos corporativos. Según los autores, la biometría se
ha visto impulsada por la mezcla de dos factores: el incremento de datos
e información vital, y la posibilidad de su acceso a través
de Internet. Estas dos variables han posibilitado la aparición
de un escenario nuevo, lo que ha repercutido en el fortalecimiento de
la autenticación a través de la implantación de soluciones
específicas.
Los distintos capítulos que conforman la obra están organizados
para facilitar la comprensión de los factores implicados en el
uso y desarrollo de la biometría, así como su interacción
con otras tecnologías, por ejemplo las infraestructuras de clave
pública (PKI) y la autenticación a través de smart
cards. Fundamentalmente, el libro está dividido en cuatro partes
y diecisiete pítulos con la siguiente distribución:
Parte I - Conceptos fundamentales. [Temas: 1) ¿Por qué
la biometría?, 2) Biometría: límites y procesos,
3) Precisión en los sistemas biométricos];
Parte II - Tecnología Biométrica: qué es lo que
usted necesita saber [Temas: 4) Escaners Dactilares, 5) Faciales,
6) Reconocimiento del iris, 7) Escaners de voz, 8) Otros aspectos fisiológicos,
9) Otros aspectos del comportamiento];
Parte III - Aplicaciones biométricas y mercados [Temas:
10) Categorizando las aplicaciones biométricas, 11) Ciudadanos,
12) Empleados, 13) Consumidores, 14) Mercados verticales];
Parte IV - Privacidad y estándares en el desarrollo de sistemas
biométricos [Temas: 15) Valorando los riesgos 16) Desarrollando
un sistema biométrico, 17) Estándares].
|
|
ANUARIO DE DERECHO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) 2002 |
|
Autor:
Miguel Ángel Davara Rodríguez
Año 2002 - 500 pág. - ISBN: 84-932521-1-5
www.fundairtel.es/ www.davara.com |
El
título del volumen glosado hace referencia a la guía publicada
por la Fundación Airtel y el bufete de abogados Davara & Davara
bajo la esmerada batuta del reputado especialista y pionero en estos menesteres
Miguel Ángel Davara, que a modo de repositorio de información
reune la parte bibliográfica, doctrinal e informativa de determinados
aspectos de interés relacionados con el Derecho en las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC).
A distintos niveles, el anuario realiza un recorrido holístico
por los elementos referenciados tradicionalmente en este tipo de obras
destacando especialmente el Capítulo 1, que desde un punto de vista
generalista analiza lo que es la protección de datos, el papel
desempeñado por la Agencia de Protección de Datos, las sanciones
e infracciones y la normativa vigente. Por su parte, el capítulo
número 3 se centra en los aspectos relacionados con la propiedad
intelectual e industrial, como por ejemplo, la protección jurídica
de las bases de datos y la normativa vigente al respecto.
Otro de los aspectos positivos del presente volumen es el glosario de
términos incluido al final de cada capítulo, que ayuda en
gran medida a la comprensión de los conceptos presentados en cada
uno de ellos.
Esta estimable obra estructura su contenido de la siguiente forma: 1)
Protección de Datos, 2) Comercio Electrónico, 3) Propiedad
intelectual e industrial, 4) Los sistemas de resolución de conflictos
(ADR) en el entorno electrónico, 5) Sociedad de la Información,
6) La Administración tributaria y las nuevas tecnologías,
7) Boletín de actualidad, 8) Reseña de interés jurídico,
9) Glosario de términos, 10) Direcciones jurídicas de interés
en Internet, 11) Índice analítico.
|
|
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS TELECOMUNICACIONES,
TELEVISIÓN E INTERNET
|
|
Autor:
José Manuel Villar Uríbarri (Director)
Año 2002 - 328 pág. - ISBN: 84-8410-863-5
www.aranzadi.es |
El
presente volumen dirigido por José Manuel Villar Uríbarri
en conjunción con otros autores recoge las ponencias del
curso organizado por el Colegio Jurídico del Instituto de Empresa
en colaboración con el bufete de abogados Ramón & Cajal,
y Telefónica S.A, que tuvo como objeto el análisis del régimen
jurídico que regula en nuestro país el denominado mercado
de las telecomunicaciones, incluyendo la televisión e Internet.
Desde una óptica eminentemente jurídica, las ponencias con
un cuidado detalle analítico pasan revista a la totalidad
de la normativa vigente, tanto en el ámbito de las telecomunicaciones
como a las redes y a las fórmulas de interconexión, a la
televisión digital o por cable, a la contratación electrónica,
y por último, al comercio y la seguridad a través de nternet.
En este último aspecto, cabe destacar la ponencia número
XIII dedicada al estudio del anteproyecto de Ley de Firma Electrónica,
que entre otras virtudes distingue con meridiana diferencia los elementos
que conforman este borrador, incluido el análisis de la procedencia
o improcedencia de tramitar una nueva norma legal que regule la firma
electrónica, incluyendo el documento nacional de identidad electrónico,
y la utilización de dispositivos de creación de firma electrónica
por personas jurídicas, entre otros aspectos.
Por último, el índice de esta obra está vertebrado
en tres partes, la primera dedicada al análisis del régimen
jurídico de las telecomunicaciones, la segunda centrada en el régimen
jurídico de la televisión, y la tercera en el de Internet.
Además incluye dos anexos, siendo el Anexo I la transcripción
del discurso de clausura del curso, y el Anexo II un compendio de la normativa
europea acerca del comercio electrónico y su introducción
en España. También incluye un índice cronológico
de disposiciones citadas.
|
|
|
 |
|