La
revista SIC organizará el 25 de noviembre en Madrid la primera edición
de Espacio TISEC, un evento en el que se pretende aunar el conocimiento
y la experiencia de destacados profesionales, a fin de conocer cuáles
son los parámetros que están marcando hoy la gestión
de la seguridad de la información y de la seguridad TIC, y que, obviamente,
condicionarán su futuro. Espacio TISEC 2003 está copatrocinado
por las firmas Deloitte & Touche, Ernst & Young, KPMG y PricewaterhouseCoopers. |
 |
La
gestión de los riesgos de seguridad de la información y
la de los sistemas tecnológicos que la tratan constituye un ámbito
de actividad profesional y empresarial creciente, entre otras razones
porque los buenos directivos de compañías y de centros públicos
saben que no disponen en sus organizaciones de una estructura dedicada
a velar por la seguridad de la información, es un hecho poco prudente
hoy, y en algunos ámbitos podría resultar hasta contrario
a normas de obligado cumplimiento, si dicha supuesta inexistencia de estructuras
lleva aparejada una desatención del cumplimiento de la legislación
específica sobre protección de datos personales o una falta
de diligencia en la seguridad del tratamiento de datos corporativos.
La cuestión actualmente no se centra tanto en justificar en la
necesidad de protección -lo que siempre resulta necesario-, como
en tener el conocimiento suficiente para enfocar adecuadamente la implantación
de dicha función en la empresa, cuyo principal objetivo es el de
gestionar los riesgos de seguridad de la información y de seguridad
de los sistemas tecnológicos que la tratan. Existen para ello estándares
internacionales, cuyo ejemplo más paradigmático lo constituye
la ISO 17799, cuya divulgación en España está siendo
amplia.
No obstante, el mejor camino para obtener conocimiento directo acerca
de este asunto es escuchar a aquellos profesionales que están pudiendo
poner en práctica en sus empresas modelos de gestión de
la seguridad, y también a los asesores que colaboran en el diseño
de iniciativas corporativas de alto nivel.
Conferencias y debates
Esto es, precisamente, lo que aporta Espacio TISEC 2003, a través
de la exposición por parte de muy notables expertos españoles
de SCH, Endesa, Telefónica y la UPM, de cuatro temas capitales
en el mundo de la protección; a saber: el análisis de riesgos
de seguridad, el plan director de seguridad, el cuadro de mando de seguridad,
y el alineamiento de las herramientas técnicas de protección
con las necesidades de gestión de riesgos de seguridad.
Igualmente, especialistas de Deloitte & Touche, Ernst & Young,
KPMG y PricewaterhouseCoopers, debatirán en mesa redonda un asunto
del máximo interés a todos los efectos: ¿qué
líneas de actuación prioritarias van a marcar el rumbo de
las inversiones en seguridad de la información?
Espacio TISEC 2003 propone también un segundo y paradigmático
debate sobre los retos que se plantean hoy los directivos de seguridad
de la información y de seguridad TIC, en el que está prevista
la participación de gestores expertos de BBVA, Caja Madrid, Iberdrola
y Ocaso.
|