CIBSI’03, Segundo Congreso Iberoamericano de Seguridad Informática, punto de encuentro para la cooperación científica y técnica entre países
Del 28 al 31 de octubre de 2003 se celebrará en México D.F. el Segundo Congreso Iberoamericano de Seguridad Informática CIBSI .03, teniendo esta vez como anfitrión al Centro Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, quien participa en el Comité Organizador conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma, también de México, y la Universidad Politécnica de Madrid, España, siendo presidente del Comité Organizador el Dr. Rolando Menchaca del citado IPN.

Este segundo evento tiene como precedente el celebrado en el mes de febrero de 2002 en la ciudad de Morelia, México, siendo su anfitrión en aquella ocasión el Instituto Tecnológico de Morelia. Contó con una participación de más de 800 personas y en el que se presentaron 21 ponencias provenientes de Chile, Colombia, México y España.
El éxito de estas jornadas motivó a que el equipo organizador planificase estos encuentros de alto nivel científico en el área de la seguridad informática cada dos años, de forma que se celebrasen en adelante todos los años impares, considerando que en España vienen celebrándose en los años pares las Reuniones Españolas de Criptología y Seguridad de la Información RECSI. De esta forma, la idea es tener un punto de encuentro de congresos con Comité de Programa cada año, bien en España con las citadas reuniones o bien en un país de Iberoamérica con este congreso CIBSI. Para CIBSI '03 se han recibido 55 ponencias provenientes de diversos países de Iberoamérica; trabajos que en el momento de redacción de esta información se encuentran para su evaluación en manos de un selecto Comité de Programa compuesto por 18 doctores de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, México, Portugal y Venezuela. Las ponencias aceptadas serán publicadas en las actas del congreso y contarán con el correspondiente ISBN.
En cuanto a los invitados, CIBSI '03 -en cuyo Comité Organizador ocupa un destacado lugar el profesor de la UPM y Coordinador de CriptoRed Jorge Ramio Aguirre (jramio@eui.upm.es)- cuenta con especialistas reconocidos mundialmente como el Dr. Alfred Menezes de la Universidad de Waterloo (Canadá), autor del libro Handbook of Applied Cryptography, el Dr. René Peralta de la Universidad de Yale (EEUU) y el Dr. Adriano Mauro Cansian de la Universidad Estadual Paulista (Brasil), gracias a los buenos oficios y contactos de algunos miembros de la Red Temática CriptoRed, reconocimiento que se hará a estos profesionales de la criptografía y la seguridad informática a su debido momento.
En el congreso habrá una importante representación de instituciones de enseñanza superior y centros de investigación, tanto de aquellas que ya han hecho llegar la inscripción de sus académicos e investigadores, en calidad de asistentes, como de aquellas que han enviado ponencias. La tabla adjunta muestra, sólo a modo de ejemplo, las instituciones que en principio estarán representadas en CIBSI '03.
Un punto fundamental en estos eventos es la participación activa de la comunidad virtual de expertos en seguridad informática que conforman CriptoRed, entidad entre cuyos objetivos principales está el compartir información y en la que están representadas más de 120 universidades y centros de investigación, y un número incluso mayor de empresas y organismos oficiales. De hecho, en este segundo encuentro se tiene reservada una tarde para una reunión plenaria de miembros de dicha red que se encuentren asistiendo a CIBSI '03 para plantear y debatir, entre otros temas, la marcha de la red,
temas de financiación, proyectos de cooperación docente y de investigación a futuro, relaciones con la empresa y el sector productivo, así como el establecimiento de nuevos escenarios de encuentros.
A la fecha de esta publicación, CIBSI '03 cuenta con la colaboración de la Revista SIC y de la Asociación de Técnicos en Informática ATI en España, además de la propia Universidad Politécnica de Madrid como entidad organizadora. La próxima cita del mundo de la seguridad informática será en México.

Documento en PDF

SANS INSTITUTE pone en marcha sus nuevos cursos en España
Tras la pasada edición, en la que los profesionales españoles y europeos pudieron asistir a «Security Essentials», este año el Instituto SANS vuelve a España con dos de sus más populares cursos avanzados, los cuales se impartirán entre los días 8 y 13 de este mes en Madrid. «Detección de intrusos», uno de los cursos pioneros de SANS y que más aceptación ha mantenido a lo largo de los años, proporciona una sólida base que permite al analista detectar, identificar y analizar ataques a nivel de red, así como conocimientos de arquitectura y configuración para poder desplegar sistemas de detección de intrusos dentro de la organización....

Jornada: “La Infraestructura de Clave Pública (PKI) en aplicaciones de Seguridad”
A instancias del Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad tendrá lugar el día 25 de este mes una sesión monográfica dedicada a "La Infraestructura de Clave Pública (PKI) en aplicaciones de Seguridad". La jornada se celebrará en el Centro de Proceso de Datos de la Dirección General de la Policía, sito en El Escorial madrileño....

<volver