Marejadilla mayorista

La del mayorista es una figura que en el marco de la seguridad TIC viene desarrollando una labor primordial en tanto encauzador de las distintas opciones tecnológicas de protección y su puesta a disposición en el mercado.
Precisamente, hace ahora algo más de un año en estas mismas páginas ya se advirtió de que este pilar sustentador del sector oferente iba a sufrir convulsiones. Y así está sucediendo, en buena parte motivadas por la previsible llegada de nuevos actores, todos ellos ansiosos por competir en un segmento de mercado pujante que, empero, ya estaba bien atendido por la denominada tríada española, conformada por Add, Afina y Allasso.
Ahora, media docena de candidatos -noveles y focalizados unos, veteranos y generalistas otros...- desean de veras competir y para ello confían en hacerlo con las 'armas' que le son más propias. La mayoría de ellas, legítimas, vienen marcadas por la supuesta profesionalidad, una estrategia tecnológica diferenciadora y por otros valores mercantiles propios de la actividad.
Sin perjuicio de que el mercado, tan sabio él, dejará a cada uno en su sitio -¿de verdad puede haber pan para todos?-, conviene remarcar no obstante algo que algún aspirante a la tarta parece no estar teniendo en cuenta. Nos referimos a las buenas maneras.
En el sendero español de las TI está pretendiendo irrumpir un mayorista de origen italiano cuyas anómalas prácticas parecen disgustar sobremanera a muchos fabricantes e integradores: su proclividad a saltarse las reglas de juego y su tendencia a 'reventar' políticas de precios con tácticas transalpino-pirenaicas poco nítidas están causando no poco estupor. No es ese un "buen camino en TI". Se puede competir, pero en buena lid; del resto, ya se ocupará el mercado.

Documento en PDF
 

<volver