"Desde
su nacimiento, la oferta de herramientas tecnológicas de seguridad
ha estado marcada primordialmente por el desarrollo de productos con fines
de protección frente a amenazas específicas: accesos no autorizados,
códigos maliciosos, intrusiones...; sin embargo, las necesidades
que tienen los usuarios de una seguridad más avanzada e interoperable
está propiciando el desarrollo de soluciones software+hardware integradas
multifunción y/o multifabricante, que cubren o pueden cubrir varios
servicios y objetivos de seguridad (cortafuegos, túneles, defensa
frente a códigos maliciosos, IDS...)...".
En dicho conciliábulo, los intervinientes afrontaron el reto de responder
a la cuestión por Securmática planteada y, por ende, tratar
de aventurar los próximos derroteros de seguridad TIC emprendidos
por sus empresas. Cual botica, hubo de todo y no todos acertaron en sus
previsiones, mayoritariamente tímidas a la hora de desvelar estrategias.
Hoy, ocho meses después, en franca sintonía con lo augurado
por SIC, sí han ocurrido algunas cosillas, singularmente relacionadas
con aflojar el bolsillo: Symantec compra Safe Web, PowerQuest y On; NetScreen
compra Neoteris; Sophos compra ActiveState; Secure Computing compra N2H2;
Network Associates compra IntruVert y Entercept; Check Point compra Zone
Labs; Internet Security Systems compra Cobion, ...
Protagonistas de otros segmentos de la seguridad TI tampoco han sido ajenos
al reajuste de sus portafolios. Algunos botones de la muestra podrían
ser los de Sun engordando, por fin, sus capacidades de gestión de
identidades con la adquisición de Waveset, de Unisys con ePresence,
o la mismísima VeriSign incorporando las bondades de Guardian.
¿Tan complicado era imaginar que los protagonistas encuadrados en
los departamentos de seguridad informática en tareas administradoras
son seres humanos cuyas extremidades superiores no pueden exceder de dos,
y que las horas para acometer dichas tareas no pueden sobrepasar las 24
por rotación terrestre?
Las capacidades para gestionar y administrar multiproblemas con mesnadas
de herramientas tiene efectivamente sus límites. La industria así
parece estar entendiéndolo, aunque bien es verdad que el alud de
nuevas y más peligrosas amenazas no tiene ninguna pinta de aminorar. |