![]() EN SUS PUESTOS |
|
En esta misma columna, en su anterior edición, un servidor auguraba grandes movimientos entre el colectivo de profesionales de nuestra área de interés y así ha sido. Tantos de hecho, que incluso en este número hemos debido habilitar algunas páginas adicionales para dar cabida a tanto nombramiento. Esto responde a algo muy sencillo: algunos actores –integradores, fabricantes y mayoristas– quieren facturar y ganar más, y como los tiempos acompañan, una nutrida mayoría ha pensado que para ello lo mejor era un cambio de aires en las esferas gestoras. |
![]() LUIS G. FERNÁNDEZ Editor lfernandez@codasic.com |
Bien está que las expectativas para seguir en la senda del crecimiento sean más que halagüeñas, pero con ello al tiempo se cierne el momento en que habrá que entrar a valorar cualitativamente qué papel va a jugar la nueva ‘generación’ de profesionales a quienes se les ha encomendado estas tareas.
Veamos un par de ejemplos de algunos primeros ejecutivos que, ciertamente, van a ser observados con gran detenimiento. El primero de ellos, sin duda, será Joaquín Reixa. Flamante máximo responsable de la todopoderosa Check Point, asume un cargo que le insta no solo al reto de seguir consolidando las voluminosas cifras de todo un clásico de la protección, sino además a verse en la obligación de expandir sus ámbitos de actuación comercial –no hay que olvidar que las compras de NFR y Protect Data le abocan a desembarcar en nuevos escenarios de protección tradicionalmente ajenos a su trayectoria–. A todo ello habrá de sumarse algo nada trivial: la necesidad de imprimir su propio y diferenciador ‘modus operandi’ dentro de una filial acaso excesivamente marcada por el estilo de su predecesor. Otro ejemplo, bien distinto eso sí, lo constituye José Manuel Enríquez, recientísimo director general de Novell. Tras un lustro de exitosa trayectoria al frente de McAfee España, se apresta a comenzar una nueva etapa gestora en una compañía TIC que acoge en su seno prometedoras soluciones en materia de gestión de identidades y accesos, y de gestión de eventos. Precisamente, la irregular trayectoria en nuestro país de la susodicha bien podría ser un buen indicio de la voluntad de querer enmendar este extremo con su fichaje (y de miembros de su anterior equipo). Más de una docena de profesionales de estos menesteres -eso sí, con casuística dispar-, se aprestan a iniciar sus ‘mandatos’ en el que podría ser, hasta la fecha, el mejor año para el sector de la seguridad TIC en España. Será interesante comprobar qué aportación al previsible éxito se reservan las personas y cuál las propias compañías que les fichan. Al respecto, y parafraseando la típica proclama deportiva “en sus puestos” instantes antes de una competición, llega la hora de medir... y de comparar. Inevitable. |
|
![]() |