El Rey Juan Carlos y la ciberdefensa

En coincidencia con su visita institucional el mes pasado a las Repúblicas de Estonia, Letonia y Lituania, el Rey Juan Carlos tuvo oportunidad de conocer el Centro de Excelencia de Ciberdefensa Corporativa de la OTAN en Tallin, la capital estonia. De la importancia de la cita dan idea los acompañantes: el propio Presidente de la República de Estonia, Toomas Hendrik, y su Ministro de Defensa, Jaak Asviksoo, además del Ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
En lo que, sin duda ha de considerarse un hito, con su presencia el monarca español sanciona decididamente la necesidad compartida por parte de los países aliados de desarrollar una capacidad común para dar respuesta adecuada a los riesgos actuales derivados del ciberespacio.
Toda una declaración de notoriedad pues la concedida al denominado CCD COE, iniciativa de la Alianza nacida el pasado año y en la que siete países, entre ellos España, han dado naturaleza a un centro especializado de última generación cuya misión es analizar y diseñar estrategias encaminadas a responder a eventuales ataques informáticos procedentes de internet.
Y todo, precisamente, en un país muy desenvuelto en TIC y que en 2007 pudo constatar en sus carnes las consecuencias de sufrir contundentes ataques en estos escenarios. Y, sin duda, satisfacción plena la alcanzada también por Néstor Ganuza y Pedro Taboso, los dos profesionales españoles integrados en el Centro. Una pareja de extraordinarios profesionales de acreditada trayectoria en el área infosec procedentes del Ministerio de Defensa y de Isdefe, respectivamente, cuyas aportaciones a la iniciativa de la OTAN están siendo consideradas de la máxima importancia. Lo bien hecho, bien se valora.


Documento en PDF
   

<volver